OBJETIVOS
- Identificar cualitativamente la dureza del agua, utilizando jabón líquido.
- Comparar la dureza del agua de diferentes fuentes.
- Identificar las ventajas y desventajas del uso de los diferentes tipos de agua.
3. MARCO TEÓRICO
El agua es un
constituyente de todos los seres vivos. Es un material de principal importancia
en tecnología pues sirve como solvente, agente de transmisión del calor,
reactivo químico, etc. El agua casi nunca es pura en la naturaleza y según el
uso para que se la destine es el tratamiento al que se la debe someter. Se dice
que un agua es dura cuando su contenido en iones disueltos Ca2+ y Mg2+
excede lo tolerado para el uso al que se destina dicha agua. Se comprende pues
que no hay un único valor del máximo de Ca2+ y Mg2+
tolerable para todos los diferentes usos a que se destina el agua. Una forma de
manifestación de la dureza de un agua es el “cortado” del jabón. El jabón es
una sal de sodio de un ácido graso superior (generalmente de 16 a 18 átomos de
carbono por molécula). Estos jabones son solubles, al menos dispersables
coloidalmente, en agua y se caracterizan por la formación de espuma. En cambio,
las sales (“jabones”) de los cationes Ca2+ y Mg2+ son
insolubles en agua. Se dice que el agua dura corta el jabón, ya que solo
mediante un gran agregado de éste (Superando la cantidad estequiométricamente
necesaria para precipitar todo el Ca2+ y Mg2+) se logra
espuma y la detergencia de una lejía de jabón.
a2+ +
2RCO2- ----------->
Ca(RCO2)2(s)
Jabón
Precipitado
R: hidrocarburo de
cadena larga, como C17H35−
Existen diversos
procesos para ablandar o disminuir los niveles salinos del agua dura,
previniendo enfermedades y problemas industriales, ya que se requiere más calor
para hervir aguas duras que aguas blandas, lo que conlleva un gran gasto de
recursos y baja eficacia en los procesos. Esto también produce problemas en
nuestros hogares, ya que por ejemplo, la presencia de aguas duras baja la
eficacia del shampoo que utilizamos cuando nos duchamos, o perjudica la
eficacia de los detergentes para lavar la ropa.
Consecuencias del
consumo de aguas duras para la salud humana
Hay quienes otorgan
a la dureza del agua la capacidad de afectar la salud generando desde simples
asperezas en la piel y/o produciendo el endurecimiento del cabello, hasta
generar cálculos renales, aumentar la incidencia de ataques cardiacos,
relacionarla con anomalías del sistema nervioso y varios tipos de cáncer.
Algunos estudios han demostrado que hay una débil relación inversa entre la
dureza del agua y las enfermedades cardiovasculares en los hombres, por encima
del nivel de 170 mg de carbonato de calcio por litro en el agua. La
organización mundial de la salud ha revisado las evidencias y concluyeron que
los datos eran inadecuados para permitir una recomendación para un nivel de la
dureza.
Otros dicen que las
aguas duras no causan problemas al cuerpo humano y son tan satisfactorias como
las aguas blandas sin embargo, la aceptación del público es variable de un
lugar a otro, y su sensibilidad depende del grado de dureza al que las personas
estén acostumbradas. Muchos consumidores ponen objeción cuando la dureza del
agua excede de 150 mg/l CaCO3.
Mediante este
trabajo se quiere hacer una comparación cualitativa de la dureza de diferentes
muestras de agua teniendo en cuenta agua de la llave, agua destilada y marcas diferentes de agua mineral. Para esto se
utilizará el proceso de formación de espuma, pues se sabe que entre más dura
sea el agua, menor cantidad de espuma se generará, ya que el agua dura contiene
minerales que evitan la emulsión.
Para realizar esta practica primero deben ver el video que se encuentra a continuacion, y con base eneste deberena realizar el resto del laboratorio.
Si no puede visualizar el video puede verlo en la sigueinte direccion
http://www.youtube.com/watch?v=-4VZ8m_Gce8
No hay comentarios.:
Publicar un comentario